La propuesta amenaza la relación bilateral y podría justificar acciones unilaterales estadounidenses.
![Trump busca declarar terroristas a cárteles mexicanos](https://static.wixstatic.com/media/53838c_9dcecc59a26d4cf3b18dd98caeb28853~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_696,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/53838c_9dcecc59a26d4cf3b18dd98caeb28853~mv2.jpg)
Multius (multiius.wixsite.com). En un movimiento que podría redefinir la relación entre México y Estados Unidos, el presidente electo Donald Trump prepara una estrategia para designar a nueve cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés). Este polémico plan, respaldado por 21 estados republicanos, está fundamentado en el riesgo que estas organizaciones representan para la seguridad estadounidense, especialmente por su implicación en el tráfico de drogas como el fentanilo y su rol en la migración ilegal.
Según fuentes cercanas al equipo de Trump, ya se cuenta con una estructura legal para detonar esta designación, un procedimiento que exige cumplir tres requisitos básicos: que el grupo sea extranjero, tenga capacidad para realizar actos terroristas y represente una amenaza a la seguridad estadounidense. Entre los cárteles identificados figuran el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y La Familia Michoacana, entre otros.
La designación permitiría al gobierno de Estados Unidos emplear herramientas legales más robustas, como el congelamiento de activos financieros y la prohibición de apoyo material a estas organizaciones. Sin embargo, expertos advierten que también podría generar consecuencias imprevistas. Por ejemplo, podría dificultar la extradición de miembros de cárteles y complicar la cooperación bilateral en temas de seguridad.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump, subrayando que cualquier acción unilateral sería vista como una violación a la soberanía nacional. “Nosotros colaboramos, coordinamos, trabajamos juntos, pero nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano, independiente y no aceptamos injerencias”, afirmó en una conferencia reciente.
La medida también podría tener repercusiones económicas. Trump ha mencionado la posibilidad de imponer aranceles a productos mexicanos si considera que México no está haciendo lo suficiente para combatir a los cárteles. Esta presión económica, sumada a las tensiones diplomáticas, amenaza con deteriorar una relación ya de por sí frágil.
Aunque el procedimiento burocrático para esta designación no es inmediato, Trump cuenta con el respaldo del Congreso, ahora controlado por los republicanos, lo que facilitaría el proceso. No obstante, la implementación de esta medida podría desencadenar un enfrentamiento político y diplomático entre ambas naciones, marcando un nuevo capítulo en la lucha contra el narcotráfico y la seguridad fronteriza.
La propuesta de Trump, aunque ambiciosa, no está exenta de controversia. Si bien busca fortalecer la lucha contra el narcotráfico, pone en riesgo la estabilidad de la relación bilateral y plantea preguntas sobre los límites de la soberanía nacional en el contexto de la seguridad internacional.
Comentarios