Rechazan petición de nulidad en favor de Lion Mexico Consolidated por denegación de justicia en tribunales mexicanos.
![Tribunal de EE.UU. confirma laudo de 47 mdd contra México](https://static.wixstatic.com/media/53838c_14f28ac15649492c891f431d6fde2049~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_593,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/53838c_14f28ac15649492c891f431d6fde2049~mv2.jpg)
Multiius (https://multiius.wixsite.com/misitio). Un tribunal de Estados Unidos ha confirmado el laudo que obliga a México a pagar 47 millones de dólares a Lion Mexico Consolidated, una empresa canadiense, por denegación de justicia. La decisión surge después de que México intentara revertir el fallo, argumentando injusticias en el proceso. Sin embargo, la corte estadounidense rechazó la solicitud y negó también una intervención de Héctor Cárdenas Curiel, empresario mexicano acusado de fraude.
El conflicto inició en 2007, cuando Lion financió un proyecto inmobiliario en Nayarit con más de 32 millones de dólares, otorgados a las empresas de Cárdenas Curiel. A pesar de la firma de pagarés y la hipoteca de propiedades, el empresario no cumplió con los pagos, lo que llevó a Lion a enfrentar una serie de complicaciones en los tribunales mexicanos. Tras tres años sin obtener justicia en México, Lion recurrió en 2015 al arbitraje internacional amparándose en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El Tribunal de Arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) resolvió en 2021 a favor de la empresa canadiense, considerando que México no brindó a Lion un trato justo y equitativo según el artículo 1105 del TLCAN. Inicialmente, la inmobiliaria solicitaba una compensación de 220 millones de dólares, pero el tribunal estableció la cifra en 47 millones de dólares, además de costos legales.
La reciente sentencia confirma esta obligación para México, desestimando la objeción presentada por el empresario Cárdenas Curiel, a quien la corte indicó que debió defenderse durante el arbitraje y no en este procedimiento. Con esta resolución, México deberá cumplir con el pago a Lion Mexico Consolidated, cerrando un caso que destaca las implicaciones de las inversiones extranjeras y la necesidad de garantizar justicia en el ámbito nacional.
Para consultar el documento completo relacionado con esta nota y obtener más detalles sobre el caso, puede acceder al siguiente enlace: https://icsid.worldbank.org/cases/case-database/case-detail?CaseNo=ARB(AF)/15/2.
Comments