top of page

TEPJF desecha impugnación de Gil Zuarth sobre su exclusión de la SCJN

MULTIIUS
  • El político panista acusó que el proceso de selección favoreció a perfiles cercanos a Morena.


    Roberto Gil Zuarth
    Roberto Gil Zuarth. Foto: redes sociales.

Multius (multius.com.mx). El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó la impugnación presentada por el abogado y político panista Roberto Gil Zuarth, quien buscaba revertir su exclusión del proceso de selección para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La decisión fue tomada por la mayoría de la Sala Superior, encabezada por la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, quienes consideraron que el asunto era inviable y que el daño alegado era irreparable.


La impugnación de Gil Zuarth se dio luego de que su nombre no fuera incluido en la lista final de aspirantes a la SCJN, presentada por el exministro Arturo Zaldívar en su calidad de coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia. El proceso de selección se realizó mediante insaculación en el Senado, pero el panista denunció que su exclusión fue arbitraria y motivada políticamente.



Durante la sesión del TEPJF, la magistrada Janine Otálora Malassis fue la única que expresó su postura a favor de analizar el fondo del asunto, mientras que el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, cercano a Gil Zuarth, se excusó de participar en la votación. Con esto, la mayoría de los magistrados determinaron que la lista de candidatos ya estaba cerrada y que no era posible repetir el proceso de selección.


Ante la resolución, Gil Zuarth criticó el fallo y aseguró que la elección de aspirantes a la SCJN favoreció a perfiles vinculados con Morena. En sus redes sociales, calificó el proceso como una "patraña" y señaló a Zaldívar como responsable de haber eliminado a más de 50 aspirantes con base en criterios políticos y no técnicos. Asimismo, en una entrevista con Ciro Gómez Leyva, sostuvo que la tómbola solo contempló a personas cercanas al oficialismo, lo que a su juicio demuestra la falta de imparcialidad en el proceso.


Uno de los argumentos señalados por Gil Zuarth en su impugnación fue la falta de una explicación clara sobre su exclusión, lo que derivó en una polémica respuesta por parte de Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado. Este último afirmó que el perfil del panista no era idóneo para el cargo debido a un presunto antecedente judicial en España, relacionado con una riña afuera de un antro. Sin embargo, el exsenador negó dichas acusaciones y exigió que se transparentaran los criterios de evaluación.


Tras el fallo del TEPJF, el panista reiteró su desconfianza en el proceso y anunció que está en proceso de formar una agrupación política nacional enfocada en la denuncia de irregularidades en los procesos electorales y judiciales. Además, insistió en que el método de selección de ministros debe modificarse para garantizar la imparcialidad y evitar que se privilegie a ciertos grupos políticos sobre otros.


Con la impugnación desechada, el proceso de selección para la SCJN sigue su curso con la lista de candidatos previamente establecida, en la cual Gil Zuarth no figura.

Comments


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page