El gobierno combate irregularidades y busca garantizar acceso equitativo al agua.
![Sheinbaum refuerza control sobre el uso del agua](https://static.wixstatic.com/media/53838c_6166d122f8fa43718d8e28e24277cbe1~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_717,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/53838c_6166d122f8fa43718d8e28e24277cbe1~mv2.jpg)
Multius (multiius.wixsite.com). El gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha anunciado un plan estratégico para regular el uso y explotación del agua en México. Estas medidas buscan frenar las prácticas irregulares que permiten a algunos concesionarios lucrar con un recurso esencial destinado al riego y a la producción agrícola.
Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que la problemática tiene raíces en los cambios legislativos realizados en los años 90. En ese entonces, la ley del agua transformó al recurso de un bien público a una mercancía, permitiendo la transferencia de concesiones y abriendo la puerta a abusos. Un caso señalado por la mandataria es el de agricultores que, al no utilizar por completo el agua asignada para riego, la venden a municipios o a otros sectores, generando ganancias millonarias.
“Estamos poniendo orden en el uso del agua. Creamos una base de datos nacional para registrar las concesiones, y hemos detectado que en muchos casos el agua destinada al riego se usa para fines habitacionales, lo que representa una irregularidad que debe corregirse”, explicó la presidenta.
La problemática es alarmante. El 75% del agua en México se destina al riego, pero solo el 10% de las tierras agrícolas cuenta con sistemas de riego tecnificado, lo que genera un alto desperdicio. Esto, sumado a la sobreexplotación de 105 de los 653 acuíferos del país, subraya la urgencia de actuar.
Sheinbaum mencionó que el gobierno trabaja en mejorar la infraestructura de riego y tecnificar los sistemas agrícolas para hacerlos más eficientes.
“Si logramos optimizar el uso del agua en los distritos de riego, podremos destinar más agua hacia las comunidades que enfrentan escasez”, afirmó.
En un esfuerzo por fomentar la equidad, se están implementando proyectos de infraestructura como presas y plantas de tratamiento, y se busca colaboración con el sector privado. Un ejemplo destacado es el caso del Grupo Lala, que cedió parte de sus derechos de agua en la Comarca Lagunera, permitiendo que el recurso se redirigiera hacia el abasto urbano.
La presidenta también denunció que algunos concesionarios han obtenido ganancias de hasta 400 millones de pesos al vender agua destinada al riego agrícola. Estas prácticas, calificadas como inmorales por Sheinbaum, serán reguladas estrictamente para garantizar que el agua llegue a quienes más la necesitan.
Finalmente, Sheinbaum reiteró que el acceso al agua es un derecho humano fundamental y aseguró que su administración trabaja en un modelo de gestión hídrica que priorice a las personas y al medio ambiente sobre los intereses económicos.
“El agua es un recurso del pueblo y no debe ser objeto de lucro indebido”, concluyó.
Comentarios