top of page

Sheinbaum exhibe corrupción en el Infonavit

MULTIIUS
  • La presidenta expone irregularidades en la venta de viviendas y propone reforma para garantizar transparencia en el uso de recursos.


Sheinbaum exhibe corrupción en el Infonavit

Multius (https://multiius.wixsite.com/misitio/). La presidenta Claudia Sheinbaum denunció este miércoles 18 de diciembre la existencia de una red de corrupción dentro del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en la que estarían involucrados trabajadores institucionales, notarios, despachos y peritos valuadores, quienes habrían actuado de manera coludida para cometer diversas irregularidades. Entre los delitos mencionados, destaca la venta múltiple de viviendas y la triangulación de dinero con empresas contratadas.


Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que estas prácticas irregulares se han facilitado debido a la estructura actual del Infonavit, la cual impide auditorías al interior del organismo. Como ejemplo, señaló que un exdirector del Instituto, Carlos Martínez, tuvo que ampararse para evitar resoluciones relacionadas con la fiscalización.


“La estructura que actualmente tiene el Infonavit no permite que haya un control claro, y esto ha dado pie a abusos. Lo que estamos proponiendo con la reforma es transparencia, que los ahorros de los trabajadores estén bien cuidados y que no se mal utilicen sus fondos”, afirmó la mandataria federal.


Propuesta de reforma: cambios clave


La reforma presentada por el gobierno busca una reorganización interna del Infonavit con el fin de erradicar la corrupción y garantizar la construcción de vivienda social, que es el objetivo central del Instituto. Entre los cambios propuestos, destaca:


  1. Reestructuración de la gobernanza:

    • El director general, representante del Ejecutivo, será nombrado y removido directamente por la presidenta de la República.

    • Se eliminarán las direcciones sectoriales de trabajadores y empresarios, las cuales, según Sheinbaum, no tienen funciones sustantivas, pero sí perciben altos salarios de entre 60 y 90 mil pesos por sesión.

  2. Mayor fiscalización:

    • Se permitirá la intervención de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para vigilar el uso de los recursos.

    • Se establecerán controles claros que aseguren la transparencia en la asignación de créditos y fondos de vivienda.

  3. Enfrentar el déficit de vivienda social:Aunque este punto no fue el foco principal, Sheinbaum subrayó que la reforma también busca garantizar la construcción de viviendas accesibles, particularmente para trabajadores de bajos ingresos.


Resistencia y ajustes


La presidenta reconoció que la reforma puede tener ajustes y está abierta a analizar mejoras. No obstante, enfatizó que su gobierno no cederá en su intención de transformar el Infonavit en una institución más eficiente, transparente y socialmente responsable.


“La corrupción no puede seguir siendo el obstáculo que impida a los trabajadores acceder a la vivienda digna que por derecho merecen. El Infonavit debe cumplir con su función y ser auditado como cualquier otro organismo público”, concluyó.

Commentaires


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page