Las nuevas leyes buscan eliminar subsidiarias, redefinir inversión privada y garantizar soberanía energética.
Multius (multiius.wixsite.com). La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó y envió al Congreso de la Unión un paquete de leyes secundarias en materia energética con el propósito de consolidar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado. Con estas reformas, se busca modificar la estructura y operación de ambas entidades, eliminando subsidiarias y redefiniendo la participación privada en el sector.
El paquete incluye seis leyes principales y la armonización de otras cinco, entre las que destacan la Ley de la Empresa Pública del Estado para Pemex y CFE, la Ley del Sector Eléctrico, la Ley de Planeación y Transición Energética y la Ley del Sector Hidrocarburos. Además, se contempla la creación de una Comisión Nacional de Energía, la cual sustituirá a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
De acuerdo con Sheinbaum, estas reformas sustituyen las disposiciones de la reforma energética de 2013 y forman parte de la estrategia gubernamental para recuperar la soberanía energética. En ese sentido, se establece que las actividades de Pemex y CFE no serán consideradas monopólicas, ya que cumplirán una función social.
Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía, detalló que Pemex contará con un nuevo régimen fiscal denominado Derecho Petrolero para el Bienestar, con el cual se pretende reducir su carga tributaria y mejorar su rentabilidad. Además, la petrolera tendrá preferencia en la asignación de áreas de exploración y podrá asociarse con privados bajo esquemas de inversión mixta.
Por su parte, la nueva Ley del Sector Eléctrico establece que la CFE mantendrá al menos el 54% de la generación eléctrica del país, mientras que el 46% restante quedará en manos del sector privado bajo esquemas normados de generación distribuida, autoconsumo y producción a largo plazo.
Otro punto clave es la incorporación del concepto de justicia energética, cuyo objetivo es reducir las desigualdades en el acceso a la electricidad y garantizar que las tarifas no aumenten por encima de la inflación.
Asimismo, el gobierno contempla la creación de un Sistema Nacional de Información Energética y un Consejo de Planeación Energética para coordinar la transición hacia energías limpias. Según Sheinbaum, estos cambios forman parte del Plan México, cuyo objetivo es posicionar al país entre las diez economías más importantes del mundo.
En este contexto, la presidenta anunció que en los próximos días se presentará el plan de inversiones de la CFE, el cual incluirá detalles sobre la participación privada en el sector y los objetivos de producción energética para 2030.
Yorumlar