top of page

Senado inicia insaculación a aspirantes a juzgadores

MULTIIUS
  • Sin debate ni cuestionamientos, se eligen perfiles tras polémica sobre el proceso.


Insaculación pública para determinar las candidaturas a cargo del Poder Judicial de la Federación
Insaculación pública para determinar las candidaturas a cargo del Poder Judicial de la Federación. Captura extraída de la sesión en vivo disponible en https://www.youtube.com/watch?v=XHqNZpBK4XQ

Multius (multiius.wixsite.com). El Senado de la República lleva a cabo este jueves la insaculación de mil 239 aspirantes a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación. La sesión, declarada solemne por el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, transcurre sin debate ni cuestionamientos, con la ausencia de la oposición.


El proceso se realiza mediante el método de tómbola con los nombres de los aspirantes previamente registrados ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJ). La insaculación, que tendrá una duración estimada de seis horas, definirá a los candidatos que aparecerán en la boleta de la elección judicial del 1 de junio.


La jornada se desarrolla en medio de una controversia derivada de la presunta selección discrecional de algunos perfiles. Fernández Noroña denunció previamente que el CEPJ dejó inconcluso el proceso de evaluación y que actuó de manera "tramposa", permitiendo el pase automático de ciertos aspirantes, principalmente mujeres, sin someterlas al sorteo.


Insaculación pública para determinar las candidaturas a cargo del Poder Judicial de la Federación.
Insaculación pública para determinar las candidaturas a cargo del Poder Judicial de la Federación. Captura extraída de la sesión en vivo disponible en https://www.youtube.com/watch?v=XHqNZpBK4XQ

A ello se suma la entrega de listas de última hora por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Durante la madrugada, el Tribunal Electoral remitió un listado con 180 aspirantes adicionales, y más tarde envió 10 casos más. Horas después, la SCJN notificó la inclusión de tres aspirantes adicionales.


Fernández Noroña aclaró que, aunque estas incorporaciones no estaban previstas inicialmente, era necesario aceptarlas para evitar impugnaciones que pudieran invalidar el proceso. Sin embargo, reiteró sus críticas al Poder Judicial, acusándolo de actuar sin principios ni ética en la selección de candidatos.


Las reglas establecidas por el TEPJF prohíben que los senadores se pronuncien sobre la idoneidad de los aspirantes, limitando la sesión a la mera ejecución del sorteo. “Cada quien sacará sus conclusiones. No haremos ningún juicio”, expresó el presidente del Senado.



El proceso de insaculación avanza en medio de tensiones políticas y cuestionamientos sobre la equidad y transparencia del mecanismo. Mientras la mayoría oficialista defiende que este método democratiza la elección de juzgadores, la oposición ha manifestado su descontento con el proceso, aunque decidió no participar en la sesión.


Con esta insaculación, queda conformada la lista definitiva de candidatos para los cargos judiciales, dejando en manos de la ciudadanía la decisión final en los comicios de junio.

Comments


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page