La falta de consenso impidió aprobar la lista de aspirantes insaculados por el Senado, quien ahora podrá enviarla directamente al INE.
Multius (multiius.wixsite.com). La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la lista de candidatos enviada por el Senado de la República para los cargos de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF). En una sesión privada celebrada el 6 de febrero, los ministros discutieron el listado, pero no se alcanzó la mayoría calificada de ocho votos requerida por el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia judicial.
El listado de aspirantes fue elaborado por el Senado mediante un proceso de insaculación, en cumplimiento de una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ordenó sustituir al Comité de Evaluación del Poder Legislativo para continuar con la selección. Sin embargo, al no haber consenso dentro del Pleno de la SCJN, se determinó no aprobar la lista y notificar al Senado sobre la imposibilidad de avalar a los candidatos.
A pesar de la decisión de la Corte, la resolución del TEPJF del 27 de enero prevé que, en caso de que el PJF no valide la lista, el Senado puede remitir directamente los nombres al Instituto Nacional Electoral. Esto implica que el proceso de elección de jueces y magistrados no se detendrá, sino que continuará conforme al mecanismo dispuesto por la autoridad electoral.
El rechazo del listado por parte de la SCJN ocurre en el contexto de la reforma judicial, que establece la elección popular de jueces, magistrados y ministros. El proceso de selección de candidatos se realizó mediante insaculación en el Senado, en cumplimiento de una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
La elección de los 881 cargos del PJF está programada para el 1 de junio de 2025. Entre los puestos a elegir se encuentran ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como magistrados y jueces.
Comments