Se resolvió que las políticas de compra deben ser claras, visibles y comprensibles al momento de la adquisición de los boletos.
![SCJN obliga a Ticketmaster a informar políticas de compra](https://static.wixstatic.com/media/53838c_0c7bd93b853d4172aba2121f48708f6a~mv2.jpeg/v1/fill/w_800,h_453,al_c,q_85,enc_auto/53838c_0c7bd93b853d4172aba2121f48708f6a~mv2.jpeg)
Multius (multiius.wixsite.com). La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió un asunto relativo a la validez de las políticas de compra publicadas en línea por empresas dedicadas a la venta de boletos. En este caso, un consumidor que adquirió entradas para un festival de música fue impedido de recibirlas tras no completar un cargo complementario con la tarjeta utilizada en la compra, lo que generó un conflicto legal que llegó al máximo tribunal.
El consumidor solicitó la rescisión del contrato, el reembolso del monto pagado y una compensación por daños morales y punitivos. La empresa alegó que las políticas publicadas en su sitio web establecían la necesidad de este pago adicional, pero el cliente argumentó que dichas condiciones no eran claras ni visibles al momento de realizar la compra.
El caso fue rechazado inicialmente por jueces y tribunales inferiores, quienes consideraron que el consumidor incumplió las políticas de la empresa. Sin embargo, la SCJN determinó que dichas políticas, al tratarse de un contrato de adhesión, no cumplían con la obligación de ser claras, comprensibles y estar a la vista del consumidor al momento de la transacción.
De acuerdo con el proyecto de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, el hecho de que las políticas estén disponibles en algún apartado de una página web no es suficiente para garantizar que los compradores hayan tenido conocimiento pleno de sus obligaciones. Esto, destacó la ministra, coloca al consumidor en una situación de desigualdad respecto al proveedor del servicio, violando los principios de protección al consumidor establecidos en la legislación mexicana.
Además, el fallo establece un precedente importante para empresas como Ticketmaster, que en los últimos años han enfrentado críticas y demandas por sus condiciones de venta. En este caso, el cliente afectado denunció no solo la falta de claridad en las políticas, sino también la negativa de la empresa a aceptar métodos alternativos de pago para un cargo extra que no estaba explícitamente informado.
La resolución de la SCJN revocó las sentencias previas y devolvió el asunto al Tribunal Colegiado para que emita un nuevo fallo bajo los lineamientos establecidos. Este criterio, al ser aprobado por unanimidad, sienta jurisprudencia que será obligatoria para casos similares en el futuro.
Con este fallo, la SCJN refuerza la protección de los derechos de los consumidores en contratos de adhesión, estableciendo que la simple publicación de términos y condiciones en una página web no basta para considerarlos aceptados por el cliente. Las empresas deberán garantizar que estos sean claros, visibles y comprensibles al momento de cualquier transacción.
Comments