El proyecto de Ortiz Mena busca limitar la intervención del Tribunal Electoral.
Multius (multiius.wixsite.com). La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá en sesión plenaria un proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que plantea que todas las autoridades deben acatar las suspensiones provisionales dictadas contra la reforma judicial y que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) carece de facultades para invalidarlas.
El documento argumenta que las suspensiones, sin importar si fueron bien o mal concedidas, deben cumplirse para garantizar el respeto al Estado de derecho. Quienes estén en desacuerdo pueden impugnarlas ante un tribunal colegiado, pero sin dejar de acatarlas.
Uno de los puntos clave del documento es que el TEPJF carece de facultades para anular los efectos de las suspensiones judiciales. Según el ministro Gutiérrez Ortiz Mena, la Sala Superior del tribunal no tiene jerarquía sobre los jueces de amparo ni puede asumir competencias fuera de su marco legal. En ese sentido, advierte que las resoluciones emitidas por el TEPJF en materia de la elección judicial no pueden prevalecer sobre las determinaciones de los juzgadores que han concedido suspensiones.
El ministro propone que los jueces que otorgaron suspensiones revisen sus resoluciones en un plazo máximo de 24 horas para verificar que se apegan a la Ley de Amparo y no exceden sus atribuciones. Además, exhorta a las autoridades que han desobedecido estas órdenes a cumplirlas o impugnarlas por las vías legales correspondientes.
El documento también hace referencia a las solicitudes de atracción que llegaron a la SCJN por parte de jueces y del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, el cual se encuentra inactivo desde el 7 de enero. La finalidad de estas solicitudes es que la Corte defina si deben prevalecer las suspensiones emitidas por jueces de amparo o las determinaciones del TEPJF sobre la continuidad del proceso electoral para designar a los nuevos integrantes del Poder Judicial.
El ministro Gutiérrez Ortiz Mena advierte que la falta de claridad en este tema ha generado una crisis en el Estado de derecho, pues cada institución ha interpretado las normas de acuerdo con sus propios intereses. En su propuesta, señala que la verdadera tragedia radica en la normalización del desacato, donde cada autoridad decide cuándo cumplir y cuándo ignorar el derecho.
Para que este proyecto sea aprobado, se requiere el respaldo de al menos seis de los diez ministros que integran la SCJN. De obtener la mayoría, la resolución tendrá un impacto determinante en la aplicación de la reforma judicial, ya que obligará a todas las autoridades a respetar las suspensiones y limitará la intervención del Tribunal Electoral en el tema.
Comments