Diputados ajustan dictamen para proteger recursos y fortalecer rendición de cuentas del fondo.
Multius (multiius.wixsite.com). La reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores sigue en marcha, pero con modificaciones que buscan fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas. Así lo informó Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, quien anunció que las mesas de trabajo iniciarán el 14 de enero con la participación de legisladores, empresarios y representantes de los trabajadores.
El principal objetivo de la reforma es la creación de una empresa filial encargada de la construcción de vivienda, la cual utilizará recursos de la subcuenta de vivienda, que actualmente ascienden a más de 2 billones de pesos. Este punto ha generado preocupación entre empresarios y trabajadores, quienes temen la pérdida del carácter tripartito del Infonavit en favor de una mayor intervención del Gobierno Federal.
Entre los cambios propuestos destacan la modificación de la integración del Comité Tripartita para garantizar paridad, la creación de un órgano de rendición de cuentas y la autorización para que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) pueda fiscalizar al Infonavit, algo que actualmente no es posible.
Monreal destacó que los mecanismos de protección contemplados en la ley buscan asegurar que los recursos no sean desviados o utilizados de manera indebida. Además, subrayó que el dictamen será revisado con detenimiento antes de ser discutido en el pleno de la Cámara de Diputados el próximo 1 de febrero.
Adelantó que, en las mesas de trabajo participarán representantes del sector empresarial, incluyendo organizaciones como Concamin, Coparmex, Concanaco y el Consejo Coordinador Empresarial, quienes aportarán sus puntos de vista sobre los ajustes necesarios en la reforma.
Finalmente, el legislador reconoció las inquietudes derivadas de casos de corrupción previos, como el de Telra Realty, y aseguró que el Infonavit tendrá la responsabilidad de investigar y sancionar a los responsables. Con estos ajustes, se busca lograr un equilibrio entre las partes involucradas y garantizar que la reforma beneficie a los trabajadores sin comprometer los recursos del fondo de vivienda.
Comments