La Cámara de Diputados se alista para discutir y ratificar las modificaciones a la Ley del Infonavit.
Multius (multiius.wixsite.com). El próximo viernes, las comisiones unidas de Trabajo y Vivienda de la Cámara de Diputados discutirán el dictamen sobre la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Entre los puntos clave se encuentra la ratificación del carácter tripartita de los órganos de gobierno del instituto, así como la garantía de la seguridad de los recursos en las subcuentas de vivienda.
El vicecoordinador de Morena en la Cámara, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró que la reforma no afectará los ahorros de los trabajadores y que estos seguirán recibiendo rendimientos adecuados. Además, se pretende que los precios de las viviendas disminuyan hasta un 30%, haciendo más accesible la adquisición para aquellos que perciben entre uno y cuatro salarios mínimos.
El Infonavit, a través de esta reforma, tendrá la capacidad de participar en la construcción de viviendas mediante la creación de una nueva empresa. Sin embargo, esta no se encargará directamente de edificar inmuebles, sino de gestionar la compra de terrenos, materiales y permisos para facilitar el trabajo de las empresas privadas. Con ello, se busca reducir costos y agilizar los trámites asociados a la adquisición de vivienda.
La propuesta inicial, aprobada en diciembre de 2024 por el Senado, incluía modificaciones que habrían aumentado la representación del gobierno en los comités internos del Infonavit, como el de Auditoría y Transparencia. Sin embargo, diputados de Morena confirmaron que, tras ajustes, se mantendrá la composición tripartita con igual representación del gobierno, trabajadores y empresarios.
“La Asamblea Nacional, el Consejo de Administración y las comisiones seguirán teniendo representación tripartita, respetando el equilibrio entre los sectores involucrados. Es un principio que no debe cambiar”, señaló Ramírez Cuéllar.
![Reforma al Infonavit "garantizará la representación tripartita y ahorrará gastos"](https://static.wixstatic.com/media/53838c_bb2b1b2b3f6f4603ac9aec4a6505d824~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/53838c_bb2b1b2b3f6f4603ac9aec4a6505d824~mv2.jpg)
Por otra parte, se han planteado dudas sobre la transparencia de la nueva empresa del Infonavit, especialmente en relación con su control administrativo y manejo financiero. Al respecto, el senador Napoleón Gómez Urrutia indicó que será esencial definir con claridad la administración de los recursos para evitar riesgos de opacidad.
Además de garantizar la seguridad de los recursos de las subcuentas, la reforma incluye medidas de vigilancia por parte de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Auditoría Superior de la Federación. Estas instituciones supervisarán las inversiones, créditos y rendimientos del instituto.
Se espera que el dictamen sea aprobado por unanimidad en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de febrero. Según los legisladores, los cambios buscan beneficiar a los sectores más vulnerables, asegurando una gestión transparente y eficiente del Infonavit en beneficio de los trabajadores.
Comments