Centros de votación estarán más alejados y casillas concentrarán más votantes, señala el organismo.
![Recorte al INE desafía elecciones judiciales 2025](https://static.wixstatic.com/media/53838c_c4c04f82b4904460ae70cc8dcf07a32c~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_529,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/53838c_c4c04f82b4904460ae70cc8dcf07a32c~mv2.jpeg)
Multius (https://multiius.wixsite.com/misitio). El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra ante un desafío sin precedentes tras el recorte de 13 mil millones de pesos a su presupuesto solicitado, lo que impactará directamente la organización de la histórica elección judicial de 2025. El presupuesto asignado, reducido a solo 7 mil millones, obligará a cambiar el modelo operativo de los comicios, afectando aspectos clave como la cercanía de las casillas y la capacitación ciudadana.
La consejera Claudia Zavala advirtió que esta disminución de recursos compromete el derecho ciudadano a un proceso electoral accesible y confiable. "Las casillas estarán alejadas de los domicilios y se recurrirá a centros de votación, afectando la facilidad para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto", explicó Zavala en una entrevista. Asimismo, destacó la necesidad de capacitadores para orientar a los votantes sobre este nuevo tipo de elección, en la que, por primera vez, elegirán jueces, magistrados y ministros.
Por su parte, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, confirmó que la institución reducirá el número de casillas de 172 mil a alrededor de 80 mil centros de votación. Aunque aseguró que se mantendrá la calidad del proceso electoral, reconoció que el recorte es "históricamente el más alto" y expresó su disidencia respecto a la decisión de la Cámara de Diputados, aunque con un enfoque de respeto institucional.
Reorganización ante la adversidad
La reorganización implicará que cada casilla atienda a un mayor número de electores, incrementando su capacidad de 750 a hasta 3 mil votantes. "Aunque no tenemos la liquidez para instalar 172 mil casillas, ajustaremos el modelo sin reducir la calidad ni tomar atajos", señaló la consejera Norma de la Cruz.
El consejero Arturo Castillo, en tanto, enfatizó que el INE asume su responsabilidad constitucional, pero hizo un llamado a todas las autoridades del país a corresponsabilizarse en el éxito de esta reforma de gran calado.
El INE también evaluará la posibilidad de solicitar una ampliación presupuestal a la Secretaría de Hacienda como alternativa para subsanar las limitaciones actuales, antes de recurrir a medidas legales como una controversia constitucional.
Un proceso electoral crucial bajo presión
La elección judicial de 2025 no solo marcará un hito al permitir que los ciudadanos elijan a jueces, magistrados y ministros, sino que también será la primera vez que se organice bajo un esquema con recursos significativamente reducidos. Pese a los retos, el INE reafirma su compromiso de cumplir con los estándares de calidad que han caracterizado a los procesos electorales en México, aunque las condiciones para los ciudadanos sean más complicadas.
"El mensaje del INE es claro: haremos las cosas bien con los recursos que tenemos, pero las garantías plenas requieren de un presupuesto adecuado", concluyó Taddei.
Commenti