Diputado del PRI busca incentivar titulación con propuesta para reducir costos.
Multius (multiius.wixsite.com). El diputado Christian Castro Bello, del Partido Revolucionario Institucional, ha presentado una iniciativa que podría transformar el panorama educativo en México: eliminar los pagos para la obtención de títulos profesionales en instituciones públicas y privadas. La propuesta, según explicó, busca fomentar la titulación entre los egresados y mejorar el aprovechamiento académico al otorgar esta exención únicamente a quienes obtengan un promedio general mínimo de 8.5.
El proyecto incluye la adición de una nueva fracción al artículo 67 y un párrafo al artículo 70 de la Ley General de Educación Superior. Asimismo, contempla ajustes en el Presupuesto de Egresos de la Federación para garantizar que las universidades públicas cuenten con los recursos necesarios para absorber estos costos.
Castro Bello subrayó que el trámite de titulación representa un obstáculo económico significativo para muchos egresados. Actualmente, los costos oscilan entre mil 695 pesos y más de 10 mil pesos, dependiendo de la institución, cifras que pueden desalentar la obtención del título. Esta barrera contribuye a que solo el 17.4% de la población en edad laboral en México cuente con estudios superiores, según datos de la OCDE, una cifra muy por debajo del promedio de los países miembros, que es del 37%.
La iniciativa también busca posicionar a México de manera más competitiva en el ámbito educativo internacional. “Un título profesional no solo abre las puertas a mejores oportunidades laborales, sino que también fortalece el desarrollo económico del país”, destacó el legislador.
De ser aprobada, esta reforma incentivaría a más jóvenes a culminar su formación académica formalmente, ayudando a reducir la brecha educativa en el país. Sin embargo, la iniciativa también plantea desafíos, como garantizar que las universidades públicas puedan implementar los cambios sin afectar su operación. El debate sobre este tema promete ser uno de los puntos destacados en la agenda legislativa del 2025.
Comments