Multiius (https://multiius.wixsite.com/misitio). El 17 de octubre de 2024, MULTIIUS se dio a la tarea de asistir al simposio "Reinserción Social con Perspectiva de Derechos Humanos: Enfoques y Prospectiva Funcionalista", organizado en el Auditorio de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, ubicado en Fernando Montes de Oca número 108, Col. Chapultepec Norte, Morelia, Michoacán. El evento, reunió a juristas de renombre para discutir los desafíos y oportunidades en torno a la reinserción social desde una perspectiva de derechos humanos.
![MULTIIUS presente en el Simposio sobre Reinserción Social con Perspectiva de Derechos Humanos](https://static.wixstatic.com/media/53838c_03092465b5094b2fb25f6e60279198a7~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/53838c_03092465b5094b2fb25f6e60279198a7~mv2.jpg)
Durante el día, presentaremos una serie de notas donde cubriremos las intervenciones de cada uno de los panelistas, quienes ofrecieron valiosas reflexiones sobre este tema tan crucial para el desarrollo social y la justicia. Este simposio ha abierto un amplio panorama sobre los retos que enfrentan aquellos individuos en proceso de readaptación, y subrayó las áreas de oportunidad para impulsar reformas y estrategias que beneficien no solo a estas personas, sino a la sociedad en su conjunto.
A lo largo del evento, se escucharon intervenciones divididas en dos sesiones: la primera contó con las participaciones de la Dra. Laura Elena Alanís García, el Dr. Agustín Salgado García y el Dr. Jaime Liera Álvarez. La segunda parte fue protagonizada por el Dr. José Zaragoza Huerta, el Dr. Manuel Vidaurri Aréchiga y el Mtro. Omar Hernández Martínez.
![Ombudsperson del estado de Michoacán](https://static.wixstatic.com/media/53838c_89e056361c4f4a60bd6cc7b080516cc3~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_733,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/53838c_89e056361c4f4a60bd6cc7b080516cc3~mv2.jpg)
Como continuación de nuestra cobertura del simposio, tras la introducción al evento, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida. En su intervención, destacó la importancia de la participación de diversas instituciones y actores sociales en el debate sobre la justicia y la ejecución penal. Subrayó que, aunque el sistema penal y de ejecución no son competencia directa de las comisiones de derechos humanos, sí forman parte de una agenda de derechos humanos más amplia, especialmente en cuanto a la prevención de la conducta antisocial y la cultura de la legalidad.
Tinoco Álvarez mencionó que uno de los grandes desafíos radica en la falta de una cultura sólida en la prevención del delito, lo que sobrecarga el sistema de justicia penal.
"Si tuviéramos una buena cultura de la legalidad y prevención de la conducta antisocial, no tendríamos el ahogamiento del sistema penal y de ejecuciones", afirmó el ombudsperson.
También hizo referencia a los retos pendientes en los sistemas periciales y la necesidad de abordar la criminalidad desde una perspectiva no solo punitiva, sino también criminológica, resaltando que el debate sobre estos temas contribuirá a fortalecer el enfoque integral de derechos humanos.
Sigue visitando nuestra página para mantenerte al tanto de las actualizaciones sobre las intervenciones de los panelistas durante el simposio.
Comments