top of page

Moody’s ajusta perspectiva de México a negativa

MULTIIUS
  • La agencia advierte sobre riesgos fiscales y políticos, mientras el gobierno responde ante preocupaciones de los inversionistas.


Moody’s ajusta perspectiva de México a negativa

Multiius (https://multiius.wixsite.com/misitio). La calificadora Moody’s cambió la perspectiva de la deuda soberana de México de estable a negativa, aunque mantuvo su calificación en "Baa2", manteniéndola en grado de inversión. La agencia atribuyó este ajuste a un debilitamiento en los marcos políticos e institucionales, en particular tras la reforma judicial que establece la elección popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, lo que podría afectar los controles y equilibrios del sistema judicial y, en consecuencia, la confianza de los inversionistas.


Moody’s alertó sobre el riesgo de un deterioro institucional, que podría complicar los desafíos económicos del país, especialmente en un contexto de posible revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, lo cual también podría impactar las exportaciones. La calificadora subrayó que estos cambios en el entorno institucional representan un riesgo fiscal adicional, considerando la situación financiera de la estatal Pemex, que enfrenta problemas de liquidez y podría incrementar la carga de deuda del gobierno si el apoyo financiero se vuelve necesario.


La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió un comunicado en respuesta a este cambio de perspectiva, señalando que la decisión de Moody’s no representa una rebaja inmediata en la calificación y que responde a un análisis precautorio. La SHCP aseguró que la calificadora no contaba con información reciente sobre el Presupuesto de 2025, que será entregado al Congreso, y que se espera incluya políticas fiscales que contrarresten los riesgos mencionados.



Por su parte, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, se mostró desconcertada ante el ajuste en la perspectiva de Moody’s y expresó que las calificadoras como Moody’s, Fitch o HR Ratings siguen evaluando al país bajo un modelo económico que considera obsoleto desde 2018. En sus declaraciones, Sheinbaum defendió la solidez de la economía mexicana y afirmó que se mantienen inversiones importantes en el país, asegurando que la administración actual continúa su trabajo para atraer inversión extranjera directa y fomentar el bienestar social.



Luis Gonzali, vicepresidente de inversiones de Franklin Templeton México, opinó que el cambio de perspectiva justo antes de la presentación del presupuesto para 2025 fue una señal clara para el gobierno de la necesidad de disciplina fiscal y de fortalecer las instituciones. En este contexto, se espera que el paquete económico próximo incluya cambios significativos en la distribución del presupuesto, con el fin de garantizar los programas de bienestar y fortalecer la posición de Pemex, todo en línea con las políticas de austeridad republicana.


La incertidumbre generada por el cambio de perspectiva de Moody’s podría afectar el tipo de cambio del peso frente al dólar, según Sergio Negrete, profesor de Economía en el ITAM, quien destacó que si bien la calificación actual se mantiene, el país podría perder su grado de inversión en caso de un deterioro institucional mayor.


Con un panorama económico en constante evaluación y el reto de mantener la confianza de los inversionistas, la situación actual pone en evidencia la importancia de los marcos institucionales y la estabilidad política para el crecimiento y la solidez fiscal del país.


Moody's ratings

Comentarios


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page