El presupuesto federal prioriza programas sociales, IMSS-Bienestar y elecciones judiciales, pero recorta recursos para agricultura, educación y ciencia en el estado.
Multius (https://multiius.wixsite.com/misitio). Michoacán recibirá 7 mil 434 millones de pesos adicionales en 2025, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado durante la madrugada de este jueves. Este incremento representa un alza del 0.29% en términos reales, ajustado a la inflación, y prioriza rubros como programas sociales, salud y las elecciones judiciales del próximo año.
El mayor aumento se concentrará en programas sociales, con una asignación extra de 1,354 millones de pesos, mientras que el IMSS recibirá 1,585 millones más, y el ISSSTE contará con 2,314 millones adicionales. Dos nuevos programas sociales se desplegarán en la entidad: la pensión para mujeres de 63 y 64 años, con 580 millones de pesos, y la pensión para mujeres indígenas de 60 a 64 años, con una asignación de 59.4 millones.
En contraste, algunos sectores enfrentan recortes. El gasto operativo en agricultura y desarrollo rural tendrá una reducción del 6.2%, quedando en 488 millones de pesos. La educación también verá una disminución significativa con un ajuste del -13% en los subsidios para organismos descentralizados estatales. La ciencia y tecnología sufrirán un recorte del 3%, quedando en 745 millones de pesos.
Impacto en el estado
La diputada local Belinda Iturbide Díaz, integrante de la comisión de programación, presupuesto y cuenta pública, destacó que Michoacán no se verá afectado en el sector salud gracias al convenio firmado para federalizar el IMSS-Bienestar. Este acuerdo permitirá que la federación asuma el 80% de los costos en nómina del sector salud.
“El financiamiento federal para salud es sólido. De cada $10 pesos que se gastan en salud, $8 los aporta la federación y $2 el estado”, puntualizó la legisladora, quien adelantó que el dictamen del presupuesto estatal podría estar listo para el lunes 16 de diciembre.
Sin embargo, las participaciones estatales y municipales en Michoacán sufrirán una disminución del 0.13%, equivalente a 1,751 millones de pesos. Esto plantea retos para los gobiernos locales en áreas como infraestructura y servicios básicos.
Elecciones judiciales y más inversión federal
Un aspecto destacado del PEF 2025 es el aumento del 43% en el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) en Michoacán, con 240 millones de pesos extras destinados a la organización de las elecciones judiciales. Además, Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) incrementarán su inversión en la entidad con 127 y 376 millones de pesos adicionales, respectivamente.
El presupuesto aprobado refleja un enfoque en programas sociales y elecciones, mientras que sectores clave como agricultura, educación y ciencia enfrentan desafíos financieros. Con el inicio del año fiscal a la vuelta de la esquina, Michoacán se prepara para ajustar sus prioridades y enfrentar los retos que traerá consigo el 2025.
Comentários