Señala irregularidades y riesgos que comprometen la independencia del Poder Judicial.
Multius (https://multiius.wixsite.com/misitio). La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) emitió un comunicado hoy, 6 de enero de 2025, donde alertó sobre las severas irregularidades que enfrenta la organización de la elección judicial derivada de la reforma judicial impugnada. Según la JUFED, este proceso no solo compromete la independencia del Poder Judicial, sino que también pone en riesgo la confianza en la democracia mexicana.
El comunicado señala que el INE enfrenta desafíos logísticos significativos debido al recorte presupuestal del 52%, impuesto por el Congreso de la Unión. Esta medida ha obligado al INE a reducir el número de casillas al 43% de lo inicialmente planeado, operar con menos de la mitad del personal necesario y omitir la revisión del padrón electoral. Estas carencias, según el organismo, comprometen la transparencia y la seguridad de la votación, abriendo la puerta a irregularidades como la compra de votos y el acarreo.
También se subrayó que el modelo de votación propuesto, que incluye seis boletas diferentes con hasta 60 candidatos por cargo, es excesivamente complejo y confunde al electorado, lo que podría generar un voto desinformado y superficial. Consejeros del INE han advertido que la participación ciudadana podría alcanzar niveles históricamente bajos, con una estimación de menos del 10% del padrón votante.
Otro punto de preocupación es la falta de imparcialidad en la selección de candidaturas, ya que estas serán propuestas por los tres poderes del Estado, favoreciendo a perfiles alineados con el partido en el poder. Según el comunicado, esto socava la independencia del Poder Judicial y el derecho de los ciudadanos a contar con juzgadores seleccionados por méritos, en lugar de lealtades políticas.
Aunado a ello, se alertó sobre las suspensiones judiciales otorgadas contra esta reforma que han sido ignoradas, lo que constituye una violación al orden jurídico. Se advirtió que esta conducta podría derivar en responsabilidades administrativas y penales para los funcionarios del INE, así como para los ciudadanos que participen como funcionarios de casilla, quienes, sin saberlo, podrían incurrir en conductas sancionables.
En palabras de la JUFED, esta elección judicial "es un instrumento para desmantelar el sistema de contrapesos que garantiza nuestra democracia". La organización reitera que, lejos de democratizar el Poder Judicial, este proceso amenaza con consolidar un régimen autocrático al sacrificar la justicia y los derechos humanos en favor de la concentración del poder político.
Finalmente, la JUFED anunció que continuará explorando vías de acción tanto en el ámbito nacional como ante instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que ya ha manifestado preocupación por la vulneración del Estado de derecho en México.
Comments