Se elegirán 11 magistrados y 36 jueces locales por voto ciudadano, con desafíos económicos y operativos.
![Sesión del IEEZ](https://static.wixstatic.com/media/53838c_7fe7a1f18aca4fc59fbe789c3d36a806~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_650,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/53838c_7fe7a1f18aca4fc59fbe789c3d36a806~mv2.jpg)
Multius (multiius.wixsite.com). El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) declaró oficialmente el inicio del proceso electoral extraordinario para la elección de 11 magistrados y 36 jueces locales del Poder Judicial de Zacatecas. Este proceso, histórico por ser el primero de su tipo en el estado, plantea retos importantes tanto económicos como operativos.
Durante una sesión solemne, el consejero presidente del IEEZ, Juan Manuel Frausto Ruedas, destacó que este ejercicio democrático enfrenta un escenario de insuficiencia presupuestal que ha afectado al órgano electoral desde hace años. Frausto hizo un llamado al gobierno estatal y al Congreso local para que asignen los recursos necesarios para garantizar la adecuada organización del proceso.
Este inédito modelo de elección judicial permitirá a la ciudadanía votar directamente por las personas juzgadoras, un cambio significativo que, según Frausto, también implica desafíos operativos. Entre estos se incluyen la capacitación de las mesas directivas de casilla, el diseño de boletas con listas ordenadas alfabéticamente por apellido y la realización de cómputos en cada distrito judicial.
La Legislatura local emitió una convocatoria para que los ciudadanos interesados participen como candidatos a magistrados y jueces en diferentes materias: penal, mercantil, civil y familiar. Además, estableció las bases para integrar comités de evaluación, inscribir a los aspirantes y definir los listados finales de candidaturas.
![INE Zacatecas](https://static.wixstatic.com/media/53838c_30cf880a2e614b889f8c32e1b5924842~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/53838c_30cf880a2e614b889f8c32e1b5924842~mv2.jpg)
La consejera electoral Gabriela Elizabeth Muñoz Rodríguez subrayó que el proceso requerirá una estrecha coordinación con los tres poderes del estado, así como con el Instituto Nacional Electoral (INE), para validar candidaturas y garantizar principios como imparcialidad, paridad de género y máxima publicidad. Por su parte, la consejera Ma. de la Luz Domínguez afirmó que estas reformas fortalecen el sistema electoral al ampliar los derechos político-electorales de la ciudadanía.
Frausto Ruedas también reconoció que organizar esta elección extraordinaria en un plazo reducido de poco más de cuatro meses será un reto significativo. No obstante, destacó que esta elección marca un hito en la vida democrática de Zacatecas, al ser la primera vez que los ciudadanos eligen directamente a los integrantes del Poder Judicial.
En este contexto, la participación de otros órganos del estado será clave para garantizar el éxito del proceso, mientras que la ausencia de representaciones partidistas en las mesas de casilla y en el Consejo General del IEEZ marcará una diferencia respecto a los procesos electorales tradicionales.
Con este esfuerzo, Zacatecas se posiciona como un referente nacional al implementar un modelo único de elección judicial, que busca reforzar la independencia del Poder Judicial y consolidar la confianza ciudadana en las instituciones democráticas. La jornada electoral se llevará a cabo el próximo 6 de junio, con el reto de que este experimento democrático sea un precedente positivo para el resto del país.
Comments