El Comité del Poder Legislativo corrigió inconsistencias en listas antes de finalizar el sorteo.
![Entre errores y recesos, así concluyó el proceso de insaculación de aspirantes del CEPL](https://static.wixstatic.com/media/53838c_01b7bed74455486ca6827c1eb15f44ef~mv2.png/v1/fill/w_891,h_464,al_c,q_90,enc_auto/53838c_01b7bed74455486ca6827c1eb15f44ef~mv2.png)
Multius (multius.wixsite.com). El Comité de Evaluación del Poder Legislativo llevó a cabo este domingo el proceso de insaculación para definir las candidaturas de jueces, magistrados y ministros que participarán en la elección del 1 de junio de 2025. Este sorteo, realizado mediante tómbola en la antigua sede del Senado en Xicoténcatl, contó con la participación de 2,332 aspirantes que buscan ocupar uno de los 881 cargos disponibles dentro del sistema judicial mexicano.
El procedimiento se desarrolló en diversas etapas, iniciando con la selección de jueces de distrito, para posteriormente continuar con magistraturas de circuito, magistraturas en salas regionales, la Sala Superior del Tribunal Electoral, el Tribunal de Disciplina Judicial y, finalmente, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este modelo de insaculación, inédito en el país, busca garantizar imparcialidad y equidad en la designación de quienes contenderán por los puestos en el Poder Judicial.
Durante la jornada se presentaron contratiempos que llevaron a la suspensión temporal del proceso. El contratiempo se presentó cuando la comisionada Maribel Méndez de Lara advirtió que la lista de aspirantes que tenía en su poder no coincidía con la versión publicada en la página oficial del Comité de Evaluación. La discrepancia generó preocupación entre los legisladores, ya que podía comprometer la legalidad y transparencia del proceso. Ante esta irregularidad, se solicitó una revisión detallada de los documentos para identificar el origen de la diferencia. Esto llevó a que se declarara un receso de aproximadamente una hora y media, durante el cual se verificaron los registros oficiales, se cotejaron los nombres de los aspirantes y se realizaron las correcciones necesarias. Solo después de esta verificación minuciosa se retomó la insaculación con los ajustes pertinentes, asegurando que la selección se realizara conforme a la lista correcta.
El legislador Gerardo Fernández Noroña minimizó la situación al señalar que, en procesos de esta magnitud, es común que se presenten errores administrativos o inconsistencias en la documentación, por lo que consideró innecesario generar alarmas en torno a la discrepancia detectada. En su intervención, subrayó que lo relevante no era la existencia del error en sí, sino la capacidad del Comité para detectarlo y corregirlo en el momento oportuno, evitando así cualquier afectación al desarrollo del proceso de insaculación.
![Presidente de la mesa directiva del Senado de la Republica, Gerardo Fernández Noroña](https://static.wixstatic.com/media/53838c_a4efda57b4ef4d7a93499b7c37c14878~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/53838c_a4efda57b4ef4d7a93499b7c37c14878~mv2.jpg)
Asimismo, Fernández Noroña enfatizó que el mecanismo utilizado para la selección de aspirantes garantiza la transparencia y se apega a los principios de imparcialidad establecidos en la reforma judicial. Destacó que la insaculación es un método aleatorio que impide la manipulación de los resultados, asegurando que todos los aspirantes cuenten con las mismas oportunidades de ser seleccionados. Finalmente, llamó a los integrantes del Comité y a la ciudadanía a confiar en la legalidad del procedimiento, reiterando que cualquier falla técnica o administrativa debe ser atendida con diligencia, pero sin poner en duda la legitimidad del proceso.
El resultado del sorteo definirá a los candidatos que participarán en la elección judicial de 2025, en la cual la ciudadanía elegirá a jueces, magistrados y ministros mediante el voto popular. En total, estarán en disputa 464 magistraturas de tribunales de circuito, 386 plazas para jueces federales, 5 plazas para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 3 magistraturas para el Tribunal de Disciplina Judicial, 2 magistraturas en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y 15 magistraturas en salas regionales del Tribunal Electoral.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo continuará con el proceso de insaculación este lunes, cuando se resolverán las candidaturas para las magistraturas de circuito. Los resultados finales serán dados a conocer en los próximos días, con lo que se dará inicio a la siguiente fase de este modelo de elección judicial sin precedentes en México.
Comentarios