top of page

Discusión de la reforma a la Ley del Infonavit hasta 2025

MULTIIUS
  • La Comisión de Vivienda declaró sesión permanente tras la falta de periodo extraordinario en San Lázaro.



Multius (https://multiius.wixsite.com/misitio). La discusión sobre la minuta de reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores fue pospuesta hasta los primeros meses de 2025, según informó Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, en la Cámara de Diputados.


La reforma, que estaba programada para ser abordada este día en sesión vespertina de la Comisión de Vivienda y posteriormente discutida en un periodo extraordinario, no pudo avanzar debido a que la Mesa Directiva de San Lázaro ordenó posponer la reunión. Maribel Martínez Ruiz, presidenta de dicha comisión, explicó que la decisión obedece a la instalación de la Comisión Permanente, la cual será la única actividad legislativa prevista para esta semana.


La diputada del Partido del Trabajo, declaró que la Junta Directiva de la Comisión se encuentra en sesión permanente para estar lista ante cualquier eventual discusión futura. En entrevista con medios, Martínez Ruiz detalló que la reforma busca mejorar las condiciones de vivienda para los trabajadores, alineándose con los objetivos de la Agenda ONU Hábitat y el derecho a una vivienda digna y adecuada establecido en la Constitución.


Asimismo, aclaró que las modificaciones no perjudicarán a los trabajadores, ya que todas las decisiones financieras del Infonavit serán tomadas por un Consejo de Administración tripartito, conformado por representantes del sector patronal, los trabajadores y el Estado. La legisladora destacó que no existe riesgo de que los recursos del Infonavit sean manejados de forma discrecional, ya que estarán sujetos a inversiones a largo plazo y mecanismos de garantía.


“No hay manera de que la dirección del Infonavit pueda disponer del dinero de los trabajadores, no veo en dónde pueda haber esa afectación”, subrayó Martínez Ruiz. Además, hizo un llamado a los sindicatos para que revisen el dictamen y verifiquen que los derechos de los trabajadores están protegidos.


La presidenta de la Comisión también aseguró que habrá comunicación permanente con la Secretaría de Hacienda para garantizar transparencia en las decisiones financieras. Finalmente, Ricardo Monreal justificó el aplazamiento al señalar que se requiere mayor reflexión y la inclusión de todas las voces involucradas, incluyendo la oposición y el sector empresarial.

Comments


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page