top of page

Diputados votarán eliminación de organismos autónomos

MULTIIUS
  • entre ellos el INAI y Coneval; Los recursos ahorrados se destinarán al Fondo de Pensiones; especialistas advierten riesgo en la transparencia y evaluación de políticas públicas


INAI y CONEVAL

Multiius (https://multiius.wixsite.com/misitio). El próximo miércoles 13 de noviembre, la Cámara de Diputados discutirá la iniciativa de reforma para la desaparición de varios organismos autónomos, incluyendo el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). La propuesta fue presentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador como parte de su "Plan C", argumentando que estas medidas permitirán ahorros y una mayor eficiencia administrativa en el gobierno federal.


El dictamen establece que los recursos ahorrados por la eliminación de estos entes se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Además, plantea que las funciones de los organismos extintos serán asumidas por diferentes dependencias federales y, en el caso de transparencia y acceso a la información, el Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de los asuntos relacionados con partidos políticos.


Sin embargo, la desaparición de estos organismos ha generado controversia entre especialistas y legisladores de oposición, quienes advierten sobre los riesgos de esta reforma. Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, y Guillermo Cejudo, académico del Consejo del Coneval, destacan que la fusión de Coneval con el INEGI pondría en riesgo la evaluación independiente de programas de desarrollo social, crucial para medir la efectividad de políticas que actualmente reciben el 19.2% del gasto total del país.


“La importancia de Coneval radica en su capacidad técnica y su independencia para evaluar y mejorar políticas públicas sin que esto represente un conflicto de interés”, señaló Gómez Hermosillo, quien advirtió que sin este órgano de evaluación, se perderá la transparencia en el uso de recursos destinados al desarrollo social.


Por su parte, Adrián Alcalá, presidente del INAI, enfatizó que la transparencia y el acceso a la información son fundamentales para una democracia funcional, y lamentó la posible desaparición del instituto. En tanto, la diputada Noemí Luna, del PAN, criticó la propuesta de la Junta de Coordinación Política de Morena, señalando que la desaparición de estos organismos “va en detrimento de los contrapesos democráticos y limita el derecho a la información de la ciudadanía”.


A medida que se acerca la votación en el Congreso, se intensifica el debate sobre los efectos que esta reforma podría tener en la gobernabilidad y la rendición de cuentas en México.

Comments


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page