INAI y otros seis organismos en riesgo de desaparecer; debate se prevé la próxima semana.
Multiius (https://multiius.wixsite.com/misitio/todo-noticias). Este miércoles, la Cámara de Diputados dio a conocer una iniciativa de reforma que propone la desaparición de siete organismos autónomos, entre los que se encuentran el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). La medida, que apunta a reformar varios artículos constitucionales, también impactaría a entidades como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara, anunció que el debate sobre la reforma tendrá lugar la próxima semana, entre el 12 y 13 de noviembre. Esta propuesta forma parte de un proyecto para consolidar ciertos organismos bajo la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, lo cual ha generado múltiples reacciones en defensa de la autonomía y funcionalidad de las instituciones afectadas.
Incertidumbre para trabajadores del INAI y otros organismos
Blanca Lilia Ibarra, excomisionada del INAI, expresó su preocupación ante la falta de claridad en cuanto al futuro laboral de los trabajadores de esta institución. Ibarra señaló que aunque el dictamen menciona que se respetarán sus derechos, no se especifica cómo se implementará esta garantía. Resaltó que el personal del INAI posee una preparación especializada, por lo que abogó para que, en caso de prosperar la iniciativa, se les incluya en la nueva estructura que propone el proyecto.
Riesgo de imparcialidad y limitaciones al acceso a la información
Ibarra también expresó inquietudes sobre la neutralidad de las nuevas instituciones bajo control gubernamental, considerando que la administración sería “juez y parte”. Advirtió que la desaparición de los órganos autónomos limitaría la capacidad de la ciudadanía para recurrir a instancias imparciales en temas de acceso a la información y revisión de actos gubernamentales. Asimismo, indicó que la reforma de 2014, que permitió criterios uniformes en el país, corre el riesgo de fragmentarse, dejando a los estados con instancias de supervisión menos eficaces y variadas.
Impacto en los derechos de la ciudadanía
Además, la excomisionada señaló que el INAI resuelve semanalmente unos 500 recursos de revisión y ha sido una herramienta esencial para que la ciudadanía ejerza su derecho a la transparencia. Desde su creación, el INAI ha permitido la apertura de información sobre asuntos de interés público y sobre servicios como becas y pensiones, que afectan directamente la vida cotidiana de las personas.
Ibarra subrayó que es esencial que el gobierno actual valore el impacto que tendría esta reforma en la protección de los datos personales, en especial aquellos relacionados con el sector privado, un aspecto que, según indicó, no ha sido suficientemente analizado. Finalizó recordando que el INAI ha fortalecido la participación ciudadana y exigió que esta iniciativa se analice con mayor profundidad antes de tomar una decisión definitiva.
Comments