El Pleno aprueba en lo general y lo particular modificaciones para reforzar la protección a la salud pública.
Multiius (https://multiius.wixsite.com/misitio). La Cámara de Diputados aprobó, con mayoría calificada, reformas a los artículos 4º y 5º de la Constitución Política en materia de protección a la salud. El dictamen, derivado de una iniciativa del Ejecutivo Federal y propuestas conexas, busca sancionar el uso ilícito de vapeadores, cigarrillos electrónicos, fentanilo y otras drogas sintéticas no autorizadas, así como las actividades relacionadas con su producción, distribución y comercialización.
En lo general, el dictamen fue avalado con 410 votos a favor, 24 en contra y cero abstenciones, mientras que, en lo particular, se aprobó con 327 votos a favor, 118 en contra y cero abstenciones. Las reformas incluyen disposiciones específicas para garantizar el derecho a la salud de las personas mediante la prohibición de cualquier actividad que fomente el consumo de estas sustancias o dispositivos.
Durante el debate, se aceptó una reserva presentada por la diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio (Morena) al artículo 4º, la cual armoniza el dictamen con los últimos decretos de reforma al mismo ordenamiento constitucional. Ortega argumentó que los vapeadores generan graves daños pulmonares en los jóvenes y contienen más de 80 compuestos tóxicos, incluyendo sustancias cancerígenas. Por su parte, el diputado Fernando Mendoza Arce (Morena) destacó la importancia de eliminar cualquier interés mercantil o político que ponga en riesgo la salud de niñas, niños y adolescentes.
Sin embargo, la reserva generó polémica en el Pleno. Legisladores como Marcelo de Jesús Torres Cofiño (PAN) y Federico Döring Casar (PAN) criticaron el proceso legislativo, señalando errores de técnica y falta de transparencia en la incorporación de cambios. A pesar de estas objeciones, el dictamen fue avalado tras desecharse otras propuestas de modificación presentadas por diputados del PRI, PAN, PT y MC.
El régimen transitorio establece que el Congreso de la Unión deberá armonizar las leyes secundarias en un plazo de 180 días, mientras que las legislaturas locales tendrán hasta 365 días para adecuar sus normativas. Además, las erogaciones derivadas de la implementación de estas reformas se realizarán con los presupuestos ya aprobados, sin autorizar recursos adicionales.
La Comisión de Puntos Constitucionales justificó estas medidas basándose en datos alarmantes sobre el consumo de vapeadores y drogas sintéticas. Según cifras oficiales, en 2022, alrededor de cinco millones de personas entre 12 y 65 años habían usado vapeadores, mientras que su uso regular alcanzó a 975 mil personas. En cuanto al fentanilo y otras drogas sintéticas, las instituciones de seguridad reportaron un incremento tanto en su producción como en su consumo.
Comments