top of page

Diputados aprueban la extinción de siete órganos autónomos

MULTIIUS
  • El dictamen, avalado por Morena y aliados con 347 votos a favor, propone trasladar las funciones del INAI, IFT y Cofece a dependencias del gobierno federal.


Diputados aprueban la extinción de órganos autónomos

Multiius (https://multiius.wixsite.com/misitio). Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la iniciativa que propone la desaparición de siete organismos constitucionalmente autónomos, incluidos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).


La votación concluyó con 347 votos a favor, respaldados por las bancadas de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y 128 votos en contra de partidos opositores como el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.



El proyecto plantea trasladar las funciones de estos órganos a diversas dependencias de la Administración Pública Federal. Por ejemplo, las atribuciones del INAI serían asumidas por una nueva área dentro de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno; las del IFT se integrarán a la Agencia Digital de reciente creación, y las de la Cofece pasarán a la Secretaría de Economía mediante un nuevo órgano descentralizado.


El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, subrayó que esta reestructuración busca "respetar la independencia técnica de estas instituciones" dentro de un marco más eficiente y menos costoso para el erario. Según el dictamen, el ahorro generado podría superar los 100 mil millones de pesos anuales, recursos que se destinarían a programas sociales, como el Fondo de Pensiones para el Bienestar.


Sin embargo, la reforma enfrenta críticas tanto de legisladores de oposición como de organismos internacionales. La diputada Anayeli Muñoz, de Movimiento Ciudadano, advirtió que "la desaparición de estos contrapesos es un golpe directo a la democracia". Además, las relatorías de la ONU sobre privacidad y libertad de expresión manifestaron su preocupación, señalando que la eliminación del INAI representa un retroceso en derechos fundamentales como la transparencia y la protección de datos personales.



El debate continuará este jueves 21 de noviembre, cuando la Cámara discuta las reservas al dictamen en lo particular. Se espera que durante esta sesión se definan detalles clave, como el diseño de los nuevos órganos descentralizados y su marco jurídico.

Comments


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page