top of page

Diputados amplían el marco de la prisión preventiva oficiosa

MULTIIUS
  • Se aprueba incluir extorsión y tráfico de fentanilo; la reforma se envía al Senado para ratificación.



Multiius (https://multiius.wixsite.com/misitio). La Cámara de Diputados aprobó con 335 votos a favor y 108 en contra una reforma constitucional que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Esta modificación al artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos incorpora la extorsión y los delitos relacionados con la introducción y distribución de precursores químicos y drogas sintéticas, como el fentanilo y sus derivados.


La discusión en el pleno estuvo marcada por un intenso debate. Ricardo Monreal, coordinador de Morena, presentó ajustes al dictamen, excluyendo el narcomenudeo y la defraudación fiscal de los delitos graves. Monreal justificó la exclusión del narcomenudeo como parte de un enfoque que busca priorizar un tratamiento social para fortalecer el tejido social, especialmente en jóvenes. Asimismo, señaló que la exclusión de la defraudación fiscal fue el resultado de un diálogo con sectores económicos para mantener la unidad nacional.


 Ricardo Monreal, coordinador de Morena, presentó ajustes al dictamen, excluyendo el narcomenudeo y la defraudación fiscal de los delitos graves.

La oposición, representada por la legisladora panista Margarita Zavala, criticó la medida, afirmando que se busca "legalizar la represión" y alertó sobre posibles consecuencias contra periodistas y opositores. Por su parte, el priista César Alejandro Domínguez calificó la reforma como la "muerte de la presunción de inocencia y de los derechos humanos".


La diputada Lilia Aguilar, del PT, respondió a las críticas de la oposición, destacando que la figura de la prisión preventiva oficiosa fue implementada durante la administración de Felipe Calderón, con el apoyo del PRI. "¿Somos narco Calderón? No. ¿O somos Peña, con los perseguidos políticos de Atenco?", cuestionó desde la tribuna.


En la misma línea, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, recordó que la prisión preventiva es una medida cautelar que debe aplicarse únicamente cuando no existan alternativas menos restrictivas para proteger a víctimas y testigos o asegurar el desarrollo del proceso penal.


El proyecto, que ahora deberá ser revisado y ratificado por el Senado, establece que los jueces deberán atenerse a la literalidad de las normas para evitar la liberación indebida de presuntos delincuentes. Monreal advirtió que esto cierra la puerta a interpretaciones técnicas que puedan beneficiar a los acusados.


La inclusión de estos delitos busca responder a la creciente preocupación por los crímenes relacionados con el tráfico de fentanilo, una sustancia que ha causado estragos a nivel mundial. La reforma, según fuentes cercanas a la Cámara de Diputados, también busca proteger a las víctimas y denunciantes, evitando represalias al garantizar que los presuntos responsables permanezcan en prisión durante el proceso judicial.

留言


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page