Legislador denuncia que la eliminación del efectivo en trámites estatales perjudica a sectores vulnerables y aumenta costos para la ciudadanía.
![Diputado Juan Carlos Barragán Vélez](https://static.wixstatic.com/media/53838c_87c822add673436abfcba49e3836f22a~mv2.png/v1/fill/w_530,h_444,al_c,q_85,enc_auto/53838c_87c822add673436abfcba49e3836f22a~mv2.png)
Multius (multius.com.mx). El vicepresidente del Congreso del Estado Michoacán, Juan Carlos Barragán Vélez, llevó al Pleno la exigencia de miles de michoacanos para que se restablezca el pago en efectivo en las ventanillas de la Secretaría de Administración y Finanzas del Estado. La medida actual, que obliga a los ciudadanos a utilizar medios electrónicos, ha generado dificultades para quienes no cuentan con tarjetas bancarias y ha incrementado costos en trámites básicos.
Barragán denunció que, aunque en la Ley de Ingresos se aprobó un esquema de pago mixto —permitiendo el uso de efectivo y tarjetas—, esta disposición no se está cumpliendo en la práctica. "Personalmente fui a las ventanillas y comprobé que los ciudadanos deben pagar comisiones adicionales y enfrentarse a trámites innecesariamente complicados", afirmó.
El legislador puso como ejemplo el costo de un acta de nacimiento, que oficialmente es de 163 pesos, pero que puede llegar hasta 200 pesos debido a restricciones como la no aceptación de billetes de baja denominación o la falta de cambio. Además, mencionó que en tiendas de conveniencia se están cobrando comisiones de hasta 17 pesos por pago, lo que representa un cobro indebido disfrazado de modernización.
La problemática afecta especialmente a las comunidades más alejadas, como en la Meseta Purépecha, la Tierra Caliente y la Sierra-Costa, donde no existen sucursales bancarias ni establecimientos con servicios de pago. "Obligar a los ciudadanos a recorrer grandes distancias solo para cumplir con sus obligaciones fiscales es injusto e ineficiente", expresó.
Barragán también criticó el argumento del gobierno de que el 75 % de los pagos del refrendo vehicular se realizaron digitalmente, señalando que este es solo uno de más de mil trámites estatales. "No podemos gobernar de espaldas a la realidad. La digitalización no puede ser el único camino", subrayó.
Además, rechazó la justificación de que eliminar el efectivo combate la corrupción. "Como bien dijo el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la corrupción se limpia de arriba hacia abajo. El efectivo no es sinónimo de corrupción, sino de eficiencia y accesibilidad", afirmó.
En su intervención, el diputado exigió cuatro medidas concretas:
Restablecimiento inmediato del pago en efectivo y tarjeta en ventanillas, conforme a lo aprobado en la Ley de Ingresos.
Explicación clara de la Secretaría de Finanzas sobre los beneficios económicos del pago bancarizado y a quién favorece esta política.
Fin a la discriminación económica, que excluye a quienes no tienen acceso a la banca digital.
Compromiso real con la transparencia, implementando mecanismos de control en lugar de castigar a los ciudadanos con medidas arbitrarias.
Finalmente, Barragán cuestionó la certificación ISO 37001 en materia antisoborno, la cual costó más de 50 mil dólares. "Es un gasto injustificable mientras miles de ciudadanos siguen sin poder pagar sus trámites de manera sencilla y sin sobrecostos", señaló.
Commentaires