top of page

Criminología y Derechos Humanos en la Reinserción Social: Reflexiones del Dr. Jaime Liera Álvarez

MULTIIUS

Multiius (https://multiius.wixsite.com/misitio). En el marco del simposio "Reinserción Social con Perspectiva de Derechos Humanos: Enfoques y Prospectiva Funcionalista", celebrado el 17 de octubre de 2024 en Morelia, Michoacán, el Dr. Jaime Liera Álvarez abrió el ciclo de ponencias con una intervención que profundizó en el tema de la "Reinserción social y criminología de los derechos humanos", abordando con claridad y rigor académico los desafíos inherentes al sistema penitenciario actual.


Criminología y Derechos Humanos en la Reinserción Social: Reflexiones del Dr. Jaime Liera Álvarez

El Dr. Liera comenzó su disertación señalando que el proceso de reinserción no puede comprenderse sin antes abordar el fenómeno de la prisionización, un concepto que describe los efectos deshumanizantes de la vida en prisión sobre los internos. Según el especialista, el encarcelamiento prolongado produce una serie de adaptaciones psicológicas que dificultan la integración social post-penitenciaria, llevando a muchos a convertirse en personas dependientes del sistema y con dificultades para reintegrarse en la vida civil. Este ciclo perpetúa la exclusión y aumenta el riesgo de reincidencia.


Uno de los puntos clave de la exposición fue la distinción entre lo criminológico y lo criminógeno. Mientras que el primero se refiere al estudio de los factores relacionados con el crimen y su control, el segundo se refiere a aquellos elementos dentro de la sociedad y el sistema penal que, en lugar de prevenir el crimen, lo fomentan. El Dr. Liera denunció que el sistema penitenciario mexicano, lejos de reducir el crimen, con frecuencia opera de manera criminógena, reproduciendo patrones de exclusión y violencia que, en última instancia, refuerzan el ciclo delictivo.


Al respecto, el ponente subrayó la falacia que se perpetúa en el discurso institucional cuando se habla de "readaptación social". “No se puede readaptar a quien nunca estuvo verdaderamente adaptado”, expresó Liera, criticando la noción de que los internos simplemente deben ser reintegrados en una sociedad a la que nunca pertenecieron plenamente. Para muchos, dijo, la prisión no representa un corte radical con su vida previa, sino la continuación de un proceso de marginalización y vulnerabilidad que ya vivían antes de ser encarcelados. Esta observación invita a reflexionar sobre el fracaso del modelo actual de justicia que se basa en castigos punitivos más que en procesos inclusivos de rehabilitación.


En su ponencia, el Dr. Liera también abordó la importancia de reformular la criminología desde una óptica de derechos humanos, enfocándose en los derechos de las personas privadas de su libertad no solo como un deber jurídico, sino como un paso esencial hacia la transformación del sistema penitenciario en un espacio verdaderamente reeducador. La reinserción no debe ser vista simplemente como un mecanismo para cumplir con la pena, sino como un proceso integral en el que el individuo pueda reconstruir su identidad y ser apoyado por políticas públicas que promuevan la inclusión.


Asimismo, recalcó que la sociedad civil juega un papel indispensable en este proceso. La reinserción no puede ser efectiva si no hay un cambio de mentalidad en el colectivo social, que debe estar dispuesto a recibir y acompañar a las personas que han pasado por el sistema penitenciario. Sin una aceptación real de estos individuos, las iniciativas del Estado y las instituciones seguirán siendo insuficientes.


El Dr. Liera concluyó su intervención subrayando la necesidad de una transformación del enfoque criminológico en México, de modo que deje de centrarse en la represión y comience a trabajar sobre las causas estructurales de la criminalidad. Solo a través de un enfoque interdisciplinario que combine criminología, psicología, sociología y un profundo respeto a los derechos humanos, se podrán desarrollar políticas públicas que realmente atiendan los problemas de fondo y faciliten la reinserción de manera efectiva.


Con esta brillante exposición, el Dr. Jaime Liera Álvarez marcó el inicio de una jornada de reflexión sobre los retos y áreas de oportunidad en el ámbito de la reinserción social en México, subrayando que solo a través de una criminología verdaderamente humanista se podrá construir un futuro donde los derechos de todas las personas, incluidas aquellas privadas de su libertad, sean respetados.


Para quienes estén interesados en la ponencia completa del simposio "Reinserción Social con Perspectiva de Derechos Humanos: Enfoques y Prospectiva Funcionalista", los invitamos a visitar la página oficial de Facebook de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, siguiendo este enlace: CEDHMICH en Facebook.

Comments


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page