top of page

SCJN debatirá proyecto de invalidez de la reforma judicial

MULTIIUS
  • Ministros revisarán propuesta que elimina comités de evaluación y elección popular de jueces

Multiius (https://multiius.wixsite.com/misitio). La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó hoy en sesión privada que el próximo 5 de noviembre se discutirá el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el cual propone invalidar parcialmente la reforma judicial aprobada en septiembre. Esta reforma ha generado controversia por incluir la elección popular de jueces y magistrados, así como la creación de Comités de Evaluación encargados de nominar candidatos al Poder Judicial, los cuales, según el ministro, vulneran la independencia judicial y la división de poderes.


Sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Captura de pantalla extraída de la Sesión del Pleno de la SCJN 29 de octubre 2024. Consulta en https://www.youtube.com/watch?v=UIObWSaHi8k&t=214s&ab_channel=SupremaCortedeJusticiadelaNaci%C3%B3n

El proyecto del ministro González Alcántara argumenta que los comités y la elección directa comprometen la imparcialidad del sistema judicial al introducir influencias políticas en los procesos de selección. Si bien el proyecto no elimina completamente la idea de elección popular, cuestiona que la conformación de listas de candidatos a través de estos comités afecta la esencia democrática y republicana de la justicia en México.


En la misma sesión privada, se informó sobre la reciente renuncia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien justificó su salida señalando que el cargo judicial debe enfocarse en proteger los derechos de las minorías, y no depender de la voluntad popular, lo cual consideró incompatible con su función en la judicatura. En una carta dirigida al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, Ortiz Mena afirmó que su experiencia es adecuada para la judicatura, pero no para cargos sujetos al respaldo popular​.


Además, la ministra Lenia Batres Guadarrama presentó al pleno tres candidatos para integrar el Comité de Evaluación que supervisará las nominaciones en el Poder Judicial Federal. Los postulados son María Estela Ríos González, Bertha Galeana Cisneros y Miguel Ángel de los Santos Cruz, destacados juristas con una amplia trayectoria. No obstante, el proyecto de González Alcántara plantea anular estos comités, al considerar que la selección judicial debe mantenerse libre de influencias políticas externas.


El debate programado para el próximo martes será decisivo para definir si el proyecto del ministro González Alcántara es aprobado, estableciendo un precedente sobre la elección de jueces, magistrados y ministros en México y marcando una posible reorientación en la estructura judicial del país.

Comentários


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page