Legisladores justifican el incremento por mandatos legales y proyectos de inclusión.
![Congreso de Michoacán aumenta presupuesto para tareas pendientes](https://static.wixstatic.com/media/53838c_770c524a35284d06bdb8e230a1ad1f51~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/53838c_770c524a35284d06bdb8e230a1ad1f51~mv2.jpg)
Multius (multiius.wixsite.com). El Congreso de Michoacán aprobó un incremento de 50 millones de pesos a su presupuesto para el año 2025, alcanzando un total de 1,072 millones de pesos, con el objetivo de atender tareas pendientes asignadas a las comisiones legislativas. Este ajuste también contempló un aumento de 40 millones de pesos para la Auditoría Superior de Michoacán, que ahora contará con 290 millones de pesos para su operación.
El presidente de la Mesa Directiva, Juan Antonio Magaña de la Mora, aseguró que el Poder Legislativo mantiene un compromiso con la austeridad. Sin embargo, justificó el aumento señalando que es indispensable para cumplir con proyectos como la consulta sobre la Ley de Educación, ordenada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la construcción de un elevador destinado a personas con discapacidad, ambos pendientes desde legislaturas anteriores.
La consulta, que busca garantizar los derechos de comunidades indígenas y personas discapacitadas, deriva de un mandato de la SCJN emitido en mayo de 2022, cuando se invalidaron artículos de la Ley de Educación de 2020 debido a la falta de consulta previa. A pesar de que se etiquetaron 10 millones de pesos en 2023 para esta tarea, Magaña de la Mora afirmó que los recursos son insuficientes y se buscan alternativas para reducir costos, como la colaboración con el Instituto Electoral de Michoacán.
Por otro lado, el proyecto del elevador, aprobado desde la LXXIII Legislatura, está dirigido a mejorar el acceso a las instalaciones legislativas para adultos mayores y personas con discapacidad motriz. Sin embargo, su implementación ha enfrentado limitaciones presupuestarias que han pospuesto su ejecución.
A pesar de estos ajustes presupuestarios, el Congreso enfrenta críticas por el retraso en el cumplimiento del plazo establecido por la SCJN, que venció en mayo de 2023. Magaña de la Mora reconoció el desafío que representa la coordinación interinstitucional y la limitación de recursos, pero subrayó que se está trabajando para atender estos compromisos legales y sociales prioritarios.
La actual legislatura busca equilibrar el cumplimiento de sus mandatos legales con un manejo austero de los recursos, en un esfuerzo por atender las necesidades de los sectores más vulnerables y fortalecer su operación legislativa.
Comments