Morena detiene avance de reforma que garantizaría incrementos salariales por encima de la inflación
![Congelan reforma al salario mínimo por encima de la inflación](https://static.wixstatic.com/media/0202a4_9a213a66bf1c46d0a46cdd20f934010d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0202a4_9a213a66bf1c46d0a46cdd20f934010d~mv2.jpg)
Multiius (https://multiius.wixsite.com/misitio/). La reforma que impediría que los incrementos al salario mínimo sean menores a la inflación anual, parte del Plan C del expresidente López Obrador, ha sido “congelada” por Morena en la Cámara de Diputados, a pesar de haber cumplido casi todos los trámites legislativos. Esta iniciativa, calificada como un acto de justicia histórica, busca evitar la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo y garantizar ingresos dignos para sectores clave como maestros, policías, médicos y enfermeros.
Aunque fue aprobada en la Cámara de Diputados el 24 de septiembre, en el Senado el 9 de octubre, y ratificada por 31 legislaturas estatales, el último trámite necesario —la declaratoria de validez constitucional— no se ha realizado. Este paso, que corresponde a la Cámara de Diputados, permitiría que la reforma entre en vigor y sea promulgada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La medida establece que el salario mínimo nunca estará por debajo de la inflación y que los salarios de sectores como maestros y policías no podrán ser inferiores al promedio de los trabajadores afiliados al IMSS. Durante el gobierno de López Obrador, el salario mínimo aumentó de 88.36 pesos diarios en 2018 a 248.93 pesos en 2024, con una recuperación del 110%. Sin embargo, aún se encuentra 36% por debajo de su máximo histórico de 1976.
La presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, encabezada por Morena, ha retrasado el trámite, lo que impide que la reforma sea aplicable en los primeros meses de 2025. Este retraso ha generado críticas, ya que podría impactar negativamente a los trabajadores y sectores prioritarios que dependen de estas mejoras salariales. Según el senador Gerardo Fernández Noroña, la declaratoria aún podría realizarse durante el periodo de la Comisión Permanente instalada en San Lázaro.
La demora ha levantado cuestionamientos sobre las prioridades legislativas de Morena y sus aliados, quienes han impulsado otras reformas del Plan C con rapidez. La situación deja en incertidumbre a millones de trabajadores y sectores clave que esperaban los beneficios de esta reforma en un contexto de inflación persistente.
Comments