Rosa Icela Rodríguez y Ernestina Godoy buscan desasir recursos y avanzar en reformas judiciales.
![Comienzan las Mesa de trabajo entre gobierno y SCJN sobre fideicomisos](https://static.wixstatic.com/media/53838c_18b4b66056f9420998dcffd35045a35a~mv2.jpeg/v1/fill/w_718,h_594,al_c,q_85,enc_auto/53838c_18b4b66056f9420998dcffd35045a35a~mv2.jpeg)
Multius (multiius.wixsite.com). En un esfuerzo por avanzar en la extinción de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación y garantizar la implementación de reformas judiciales, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Ernestina Godoy, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, sostuvieron una reunión con ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezada por la presidenta Norma Lucía Piña Hernández.
El encuentro tuvo lugar en el comedor de ministros de la SCJN y contó con la participación de Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo, entre otros integrantes del Comité de Gobierno y Administración del máximo tribunal. Entre los acuerdos más destacados se encuentra la instalación de una mesa de trabajo para coordinar la extinción de fideicomisos, medida impulsada por la reforma judicial y que involucra más de 16 mil millones de pesos.
La mesa estará integrada por representantes del PJF, la Consejería Jurídica y Nacional Financiera (Nafin), quienes buscarán establecer un calendario y mecanismos claros para la transferencia de los recursos a la Tesorería de la Federación. Según lo informado, solo uno de los fideicomisos, el Fondo Jurica, ha sido extinto hasta el momento, con una transferencia de más de 853 millones de pesos.
Otro de los temas tratados fue la reanudación del proceso electoral del Poder Judicial, que busca democratizar la selección de jueces y magistrados para los comicios de junio próximo. La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó en su conferencia matutina que es esencial no interrumpir este proceso, ya que permitiría a los aspirantes previamente registrados ejercer su derecho a participar.
En el plano presupuestal, la SCJN solicitó una ampliación para el ejercicio fiscal 2025, argumentando que los recortes de más de 700 millones de pesos aplicados este año por la Cámara de Diputados afectan áreas operativas clave. Los ministros decidieron postergar ajustes adicionales, como la eliminación del comedor de trabajadores, a la espera de una respuesta del Ejecutivo federal sobre la solicitud de recursos.
La reunión fue considerada por ambas partes como un paso importante para fortalecer el diálogo institucional y garantizar que las reformas judiciales avancen sin comprometer los derechos laborales de los trabajadores ni la operatividad del sistema judicial.
Comments