Más del 90% de los participantes optó por mantenerse dentro del sistema municipal en ejercicio democrático validado por el Instituto Electoral de Michoacán.
Multiius (https://multiius.wixsite.com/misitio). El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) oficializó los resultados de la consulta indígena realizada el pasado 7 de noviembre en la tenencia de Capula, municipio de Morelia, en la que la comunidad rechazó, por amplia mayoría, la posibilidad de autogobernarse y administrar directamente su presupuesto.
De los 1,673 participantes registrados en el ejercicio democrático, 1,339 votaron en contra del autogobierno, mientras que solo 171 apoyaron la propuesta. Una tendencia similar se observó en la segunda pregunta, relacionada con el tránsito de funciones de gobierno conforme a lo establecido por la ley, donde 1,331 personas expresaron su rechazo frente a 88 votos a favor.
Ante estos resultados, no fue necesario proceder con la tercera pregunta planteada en la consulta.
Un proceso intenso pero democrático
En sesión extraordinaria, el Consejo General del IEM avaló el proceso, subrayando que se cumplió con todos los requisitos legales y se garantizó la normatividad vigente. El consejero Juan Adolfo Montiel Hernández calificó la consulta como un ejercicio democrático intenso, pero legítimo, mientras que la consejera Carol Berenice Arellano Rangel destacó que la etapa informativa, autogestionada por las autoridades comunitarias, fue clave para la decisión tomada por los habitantes.
“El instituto cumplió con su encomienda: revisó la solicitud, validó los requisitos legales, llevó a cabo reuniones de trabajo, elaboró la convocatoria, difundió la información correspondiente y celebró la asamblea donde la comunidad tomó su decisión”, afirmó Arellano Rangel.
Un ejercicio respaldado por el IEM
Desde el inicio, el proceso contó con la participación de las autoridades de Capula, quienes presentaron la solicitud formal al IEM el 26 de septiembre y el 4 de octubre. Posteriormente, el instituto organizó la consulta con base en los principios de legalidad y participación ciudadana.
La consulta se desarrolló sin violencia, aunque fue reconocida como un ejercicio deliberativo intenso. Pese a algunas tensiones iniciales, el IEM garantizó la legalidad y validez del proceso, fortaleciendo su compromiso con la autonomía de las comunidades indígenas para definir su forma de gobierno.
La decisión de los habitantes de Capula pone fin, por ahora, a las discusiones sobre su sistema de gobierno, las cuales habían generado diferencias entre los niveles de gobierno estatal y municipal y alcanzado el Congreso de Michoacán.
Comments