top of page

Buscan frenar violencia digital en CDMX

MULTIIUS
  • Proponen reformar el Código Penal de CDMX para combatir violencia digital con IA.


Buscan frenar violencia digital en CDMX

Multius (https://multiius.wixsite.com/misitio). En respuesta a la absolución de Diego N, acusado de manipular y comercializar fotografías de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional mediante inteligencia artificial, la diputada Cecilia Vadillo, de Morena, presentó en el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa que busca reformar los artículos 69 ter y 181 quintus del Código Penal local. La propuesta tiene como eje principal especificar el uso de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, en delitos contra la intimidad sexual.


La legisladora subrayó que la iniciativa contempla sancionar la comercialización y explotación sexual de imágenes, audios y videos como un agravante. Según Vadillo, esto permitirá cerrar vacíos legales y dotar a las fiscalías de mejores herramientas para investigar este tipo de delitos. Además, se busca armonizar la reforma con los principios de la Ley Olimpia, que reconoce y combate la violencia digital en México.


Buscan frenar violencia digital en CDMX

“Hay un vacío legal que no solamente afecta en la sentencia, sino desde la investigación. Si modificamos el tipo penal, podemos avanzar para que fiscales y policías identifiquen y analicen estos casos correctamente”, señaló Vadillo.

Por su parte, Valeria Martínez Mondragón, abogada de las estudiantes del IPN, insistió en que más allá de reformar el Código Penal, es urgente crear protocolos homologados de investigación que guíen a las fiscalías y a los jueces. En su opinión, el problema no radica en la falta de regulación sobre el uso de inteligencia artificial, sino en la ausencia de procedimientos claros para recabar y presentar evidencia de manera efectiva.


“Lo que realmente se necesita son protocolos nacionales para investigar y juzgar estos delitos. De lo contrario, cualquier nueva tecnología será usada como excusa para la impunidad”, afirmó Martínez Mondragón.

Modificaciones clave y contexto legislativo


La iniciativa de Vadillo destaca la necesidad de incluir el verbo “almacenar” en el artículo 181 quintus del Código Penal, ya que actualmente no se sanciona el simple almacenamiento de contenido íntimo sin consentimiento. En el caso de Diego N, por ejemplo, se encontraron 160 mil imágenes y 2 mil videos en sus dispositivos electrónicos, pero esto no fue suficiente para una condena.


Adicionalmente, la diputada propuso que los contenidos “simulados”—aquellos generados mediante software de edición o inteligencia artificial—sean tipificados claramente como delito agravado cuando se utilicen para explotación sexual.


La iniciativa será analizada por las comisiones de Igualdad de Género y Administración y Procuración de Justicia. Se espera que sea dictaminada y votada en enero de 2025, con la colaboración de colectivas feministas y la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.


Casos emblemáticos impulsan la discusión


La propuesta surge en un contexto de creciente preocupación por la violencia digital en México. Además del caso del IPN, la iniciativa hace referencia a la senadora Andrea Chávez, quien recientemente fue víctima de la difusión de imágenes sexualizadas creadas con inteligencia artificial. Desde el Senado, Chávez exigió justicia y denunció la falta de sensibilidad en el Poder Judicial para atender estos casos.


En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, se comprometieron a dar seguimiento a las víctimas del caso Diego N y a coordinarse con activistas como Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia.


Vadillo enfatizó que no se trata de una propuesta punitivista, sino de generar un marco legal robusto que combata la impunidad. “Lo importante no es aumentar las penas, sino garantizar que estos delitos sean juzgados y sentenciados”, concluyó.

Comments


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page