El primer presupuesto de Sheinbaum asciende a 9.3 billones, enfocado en programas sociales, pero con críticas por recortes a sectores clave.
Multius (https://multiius.wixsite.com/misitio). En una sesión cargada de tensiones y acusaciones, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, con un monto total de 9.3 billones de pesos. La votación se realizó con 353 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, dejando intacto el proyecto enviado por el Ejecutivo federal y desechando más de 700 reservas presentadas por la oposición.
El PEF 2025 contempla recortes significativos a sectores clave como el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral, la salud pública y la educación. A pesar de las críticas, Morena y sus aliados defendieron el presupuesto como una medida necesaria para priorizar proyectos sociales y de infraestructura emblemáticos como el Tren Maya y la refinería Dos Bocas.
Un debate encendido y semivacío
El debate, que inició la tarde del miércoles y concluyó en la madrugada del jueves, estuvo marcado por una asistencia parcial en el recinto, ya que los legisladores pudieron participar y votar de manera virtual. Esto no impidió que se registraran intercambios acalorados.
En una de las discusiones más destacadas, la oposición cuestionó los recortes a los recursos destinados a la atención médica y la seguridad ciudadana, así como el presunto uso electoral de los programas sociales. "No estamos en contra de los apoyos sociales, pero no podemos permitir que se sacrifiquen sectores como salud, educación y medio ambiente para financiar megaproyectos", señaló Raúl Lozano Caballero, diputado de Movimiento Ciudadano.
Por su parte, diputados de Morena defendieron el dictamen, argumentando que el presupuesto responde a las necesidades sociales del país. "Este dictamen es muestra del compromiso del gobierno con las personas más vulnerables, asegurando bienestar y desarrollo", afirmó Mónica Álvarez Nemer, legisladora morenista.
Críticas al proceso y resultados
La oposición también destacó la velocidad del proceso, señalando que el presupuesto fue aprobado en tan solo 12 horas, lo que consideraron un atropello a la deliberación democrática. Rubén Moreira, del PRI, calificó la jornada como "una muestra de cómo se legisla al vapor".
Uno de los momentos más tensos ocurrió cuando el diputado panista Diego Ángel Rodríguez Barroso utilizó la célebre frase de Porfirio Muñoz Ledo para reprobar el método legislativo de Morena: "Chinguen a su madre, qué manera de legislar".
Un presupuesto sin cambios y con retos
El presupuesto, que ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación, también incluye disposiciones para fortalecer programas sociales como el IMSS-Bienestar. Sin embargo, los críticos advierten que el recorte a otros sectores esenciales podría agravar problemáticas como el desabasto de medicamentos y la falta de personal en hospitales.
La aprobación del PEF 2025 marca el inicio de un periodo en el que el gobierno federal deberá demostrar cómo distribuirá y ejecutará los recursos aprobados. Aunque la bancada morenista celebró el logro como un avance histórico, la oposición anticipó que los efectos de este presupuesto podrían tener un costo político y social significativo en los próximos años.
Kommentare